Muchas veces nos planteamos la necesidad de ponernos en forma, dedicamos muchos medios y recursos a mejorar habilidades, una apariencia, pero ¿Cuánto tiempo dedicamos a saber como somos, cuales son nuestras necesidades y como mejorar nuestras debilidades para ser personas más completas?
Creo que este texto de Krishnamurti que leí en internet, puede ayudar a explicar la potencia del auto conocimiento, mejor que nada:
"Cuanto más se conoce uno a sí mismo, tanta más claridad
hay.
El conocimiento propio no termina jamás; uno no alcanza un logro, no llega
a una conclusión.
Es un río infinito. A medida que uno lo estudia, que lo
investiga a una profundidad cada vez mayor, va encontrando la paz.
Sólo cuando
la mente está tranquila –gracias al conocimiento propio y no mediante una
disciplina autoimpuesta–, sólo entonces, en esa serenidad, en ese silencio,
puede manifestarse la realidad.
Únicamente así puede haber acción creativa, bienaventuranza.
Únicamente así puede haber acción creativa, bienaventuranza.
Y me parece que, sin esta comprensión, sin experimentar esto,
el mero leer libros, asistir a charlas, hacer propaganda, ¡es tan infantil!
Es una actividad sin mucho sentido, mientras que, si somos capaces de comprendernos a nosotros mismos y, de tal modo, originar esa felicidad creadora, ese experimentar de algo que no pertenece a la mente, entonces, quizá, pueda haber una transformación en la relación cercana a nosotros y, por lo tanto, en el mundo en que vivimos.
Es una actividad sin mucho sentido, mientras que, si somos capaces de comprendernos a nosotros mismos y, de tal modo, originar esa felicidad creadora, ese experimentar de algo que no pertenece a la mente, entonces, quizá, pueda haber una transformación en la relación cercana a nosotros y, por lo tanto, en el mundo en que vivimos.
0 comentarios:
Publicar un comentario