El sobrepeso y la obesidad son epidemias que afecta a personas
de todo país y raza y que además vienen acompañados de múltiples problemas de
salud física y mental.
¿Quieres conocer 7 pautas científicamente probadas para evitarlo?
1. Evita el estrés
La inseguridad y la crisis actual hace a las personas mas
vulnerables al estrés y por tanto a volverse obesas, según se desprende de un
estudio británico publicado en la revista Economics and Human Biology.
2. Antibióticos con
moderación
En la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York
han demostrado que la exposición a antibióticos durante la infancia altera la
composición y el funcionamiento de las bacterias del tracto digestivo,
fundamentalmente del estómago, con un impacto sobre el metabolismo que puede
predisponer a la obesidad.
3. Evita los refrescos
Las personas que consumen refrescos regularmente tienen
mayor susceptibilidad genética a padecer obesidad y a tener un Índice de Masa
Corporal (IMC) elevado, según indica un estudio que se publica en la revista
New England Journal of Medicine.
4. No abuses de la luz
artificial
En el mundo moderno el reloj biológico humano a duras penas
puede permanecer en sintonía con el ciclo rotacional de la Tierra por la
exposición a la luz artificial y los irregulares horarios de comidas, trabajo y
sueño propios del mundo desarrollado. A este desequilibrio entre los ritmos
circadianos naturales del organismo y el entorno los científicos lo han
bautizado como «desincronía circadiana» y según Cathy Wyse, de la Universidad
de Aberdeen (Reino Unido), es uno de los motivos del incremento de la población
obesa.
5. Baja la calefacción
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Obesity
Reviews, abusar de la calefacción en el invierno podría estar contribuyendo al
aumento de la obesidad en Reino Unido, Estados Unidos y otros países
desarrollados.Según los autores, del University College de Londres, reducir la
exposición al frío reduce la necesidad de consumir energía para permanecer
calientes y reduce la capacidad del cuerpo para producir calor.
6. Menos televisión
Según un estudio que publicaba hace poco la revista Archives
of Internal Medicine, sentarse frente a la televisión más de cinco horas al día
potencia el sobrepeso.
7. Lee las etiquetas de
los alimentos
La Universidad de Santiago de Compostela ha participado,
junto con las universidades de Tennessee, Arkansas (EE UU) y el Instituto de
Investigación de Economía Agrícola de Noruega, en un estudio acerca de la
relación entre la lectura del etiquetado nutricional de los alimentos y la
obesidad. Los resultados indican que el índice de masa corporal de los
individuos que leen las etiquetas puede llegar a ser 1,49 puntos menor que el
de quienes que nunca tienen en cuenta dicha información a la hora de hacer la
compra. Esto supone una reducción de 3,91 kg para una persona con 74 kg de peso.
Adap, fuente www.muyinteresante.es
0 comentarios:
Publicar un comentario