Las personas se preocupan por perder kilos sin saber si el peso que perdieron fue a base de perdida de grasa o por otro motivo. Si has perdido grasa notarás básicamente una disminución de tus medidas en especial en la cintura, notarás más energía. Si no es así preocúpate, probablemente has perdido masa muscular lo cual ocasionará el efecto contrario.
Para lograr una disminución de
grasa corporal, se requiere de una alimentación saludable junto con un programa de ejercicio adecuado. Las mujeres tienen más grasa que los hombres con unos valores que oscilan entre 18 y 28%, mientras en un hombre
están entre un 8 y 20%.
¿Eliminar los hidratos de carbono
me haré perder grasa?
Los hidratos de carbono son
fuente de energía, si los eliminamos sentiremos debilidad, y el organismo
utilizara las proteínas como fuente de energía, y no para formar músculo, que
es lo normal. Debemos entonces consumirlos en cantidad adecuada y hacer una
buena elección dentro de todos los tipos de cereales.
¿Qué hacer para bajar mi porcentaje de
grasa?
Debes enfocarte en múltiples variables
como las que te hicieron aumentar de peso!! Así que incluye dieta, ejercicio cardiovascular y
entrenamiento de fuerza. La
combinación correcta de estas tres cosas sinérgicamente dará lugar a la
posibilidad de perder la grasa abdominal de forma permanente.
La dieta debe ser equilibrada, variada,
comer 4-6 comidas pequeñas por día, las dietas extremas terminan haciendo ganar peso
Es recomendable realizar ejercicio:
Cardiovasculares de intervalo, los cuales consisten básicamente en un
calentamiento, luego ir a baja velocidad durante 2 minutos y luego rápido
durante 30 segundos a 1 minuto, repetir este proceso de 3-6 veces.
El entrenamiento de fuerza ayuda aumentar
la masa muscular, los músculos queman calorías para obtener energía, al igual
que los coches queman gasolina, por lo tanto cuanto más masa muscular tengas
más calorías quemaras tanto en activo, como en reposo.
¿Que alimentos es recomendable evitar?
1. Grasas saturadas y trans:
Son las grasas de
origen animal, y las formadas al hacer sólidos los aceites vegetales.
Pueden aumentar los niveles de colesterol malo LDL, disminuir el colesterol
bueno HDL. Se convierten fácilmente en grasa corporal por lo que debemos
preferir cortes de carne magra, pechuga de pollo sin piel, pescados, mariscos y
lácteos desnatados.
2. Harinas refinadas:
Debemos evitarlas
ya que provocan subidas fuertes en los niveles de glucosa e insulina, produciendo picos de insulina que aumentan el apetito y la ansiedad, además de favorecer el almacenamiento de grasa
abdominal. (Trigo, pasta, arroz y harinas blancas, galletas,
repostería, dulces, etc.)
3. Azúcar:
Se recomienda
disminuir su consumo al máximo, ya que produce aumento de las calorías de cualquier
alimento al que acompañe y su efecto es similar al de las harinas refinadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario